DestacadaEconomía

Sectores abogan por clase media y pobre ante reforma fiscal

SANTO DOMINGO.- El tema de la reforma fiscal en República Dominicana se mantiene en el ojo del huracán.

Son muchas las preocupaciones que ha generado entre distintos sectores de la sociedad: desde el Gobierno, la clase política hasta la empresarial y la iglesia. Aunque han surgido opiniones de todo tipo (la gran mayoría a favor), algunos de estos sectores han defendido, principalmente, a la clase media y pobre del país, con el objetivo de que sea la menos perjudicada, en caso de llevarse a cabo esa modificación.

Un día después de que el presidente Luis Abinader resultó ganador de las elecciones generales del 19 de mayo, convocó su conferencia de prensa, La Semanal, en el Palacio Nacional. Allí habló de la reforma fiscal, y aseguró que el tema será tratado con líderes de la oposición y “toda la sociedad dominicana”.

“Tiene que ver con una reforma tributaria, pero también con una reforma del gasto público”, dijo el mandatario, y especificó que el plan del Gobierno, que se extenderá durante los próximos cuatro años, buscará mejorar la educación, la atención primaria, seguir con la reforma policial, entre otras cosas.

Luego de esas y otras declaraciones de Abinader, la prensa nacional se ha inundado de objeciones y recomendaciones sobre la reforma. Por ejemplo, la Iglesia Católica abogó el jueves 30 (día de Corpus Christi) para que la reforma fiscal no maltrate a los más necesitados y no favorezca a los privilegiados.

“Confiamos y oramos para que la necesaria reforma fiscal que ya se ha anunciado contribuya no a favorecer a los que más tienen ni a los grupos de influencia y poder, sino a los más pobres”, dijo el monseñor José Amable Durán Tineo.

“Esperamos que contribuya a una más justa distribución de las riquezas, integrando una mejora sustancial en los salarios y el sistema de seguridad social y de salud”, añadió el religioso durante la homilía de la solemnidad de Corpus Christi, que celebró la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Ese día, el expresidente de la República, Leonel Fernández, coincidió con el llamamiento de la Iglesia Católica, al comentar que la reforma fiscal tendrá su apoyo y la de su partido Fuerza del Pueblo si el plan se efectúa “cuidando a la clase más vulnerable” del país, según reseñó en un artículo Diario Libre.

Fernández dijo que esperarán a que el Gobierno presente su propuesta para estudiarlo y, en caso de ser positiva, la apoyarán, pero de no ser así, la rechazarán.

Cabe destacar que la necesidad de esta modificación está contemplada en la Ley 1-2012, de Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que tiene como objetivo: alcanzar un país con mayor equilibrio social, garantizar sostenibilidad de la deuda y mayor competencia, y atraer más inversiones al 2030, en consonancia con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU.

El economista Iván Rodríguez sostuvo en una entrevista que la reforma fiscal debe garantizar tres elementos: suficiencia, equidad, y eficiencia.

SAURO SCALELLA

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba